No debe confundirse la popularidad con el popularismo, que es la tendencia o afición a lo popular en formas de vida, arte o literatura. El popularismo se presenta con rasgos muy marcados especialmente en la literatura y es la tendencia de los escritores a revalorizar las expresiones, las tradiciones, las leyendas y el lenguaje populares.
Esta tendencia ha estado siempre presente en la poesía y en la prosa. Alcanzó grandes éxitos en la literatura española de diversas épocas —desde la novela picaresca hasta el teatro del siglo de oro, desde las novelas breves de Cervantes, Céspedes, Salas Barbadillo y muchos otros hasta el género costumbrista de Agustín de Rojas, Jerónimo de Barrionuevo o Francisco Santos— y en la reciente novela latinoamericana, con muchos de los exponentes del llamado “boom” literario: Miguel Angel Asturias, Juan Rulfo, Alejo Carpentier, Augusto Roa Bastos, Juan Carlos Onetti, Julio Cortázar, José Donoso, Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez.