No es lo mismo politica económica que economía política. La expresión “política económica” tiene una connotación instrumental y pragmática. Es la aplicación de los principios teóricos de la ciencia económica para la solución de problemas prácticos. Aquí hay algo más que un juego de palabras. La economía política es la teoría general de la actividad productiva de la sociedad dentro del Estado, mientras que la política económica es el conjunto de programas y medidas de carácter concreto que toma la autoridad pública, en concordancia con el diferente radio de acción que le ofrecen las leyes —en un marco que puede ir desde el abstencionismo estatal hasta el estatismo intervencionista— para ordenar la producción, distribución y consumo de los bienes y servicios económicos.
La política económica, en consecuencia, se desglosa en una multitud de ramas, según el campo en el que se apliquen esos programas y medidas: política monetaria, cambiaria, crediticia, agraria, industrial, comercial, de precios, de empleo, de transporte, etc. La política económica se refiere a los medios concretos de que se vale el gobierno para regular u orientar la actividad de los agentes económicos y alcanzar determinados fines macroeconómicos.
Para decirlo en otras palabras, la economía política es el conocimiento teórico mientras que la política económica es su aplicación práctica a casos y cosas concretos.
Generalmente se suele diferenciar la política económica a corto plazo de la política económica a largo plazo. La primera se ocupa de la <coyuntura en tanto que la segunda afronta las metas mediatas y permanentes del desarrollo económico.