Palabra muy usada en la lucha política. Significa retractación pública de lo dicho o reconocimiento del yerro cometido. Se da también este nombre al escrito en el que el autor expresa ideas o sentimientos contrarios a los que expuso anteriormente.
Según la leyenda mitológica griega —y este parece ser el origen de la palabra— el poeta Estesícoro (631-550 a.C.) en uno de sus escritos había atacado a Helena, la hermosa mujer de Menelao. Los hermanos de ella —los dioscuros— condenaron al poeta a la ceguera como castigo por sus injurias. Estesícoro entonces sustituyó las ofensas por alabanzas y Helena, agradecida, le devolvió la vista.
Este es el origen de la voz de procedencia griega palinodia, que se usa con frecuencia en la vida política como sinónimo de retractación pública.
En tal sentido se suele aplicar la frase "cantar la palinodia" a quien, volviéndose atrás de sus dichos, se retracta públicamente de sus afirmaciones.