Fue la organización secreta fundada por los racistas blancos en el sur de los Estados Unidos de América, inmediatamente después de la sangrienta y dilatada Guerra de Secesión (1861-1865), para defender su hegemonía étnica ante la “amenaza” de los esclavos negros que habían obtenido su libertad.
Esta organización se originó en Pulaski, Tennessee, en 1866, como un club social de los veteranos de guerra confederados que habían combatido en los ejércitos del sur. El nombre lo tomaron del griego kyklos, que significa “círculo”, y del antiguo término gaélico clann con que se designaba en Escocia a los “hijos de la tierra”.
Sin embargo, el club se convirtió pronto en instrumento de la resistencia blanca clandestina contra las tropas que el gobierno federal había enviado a los estados del sur para exigir el cumplimiento de la igualdad racial y de la manumisión de los esclavos, que impusieron los vencedores de la guerra civil.
La organización secreta se extendió por Carolina del Sur, Georgia, Alabama, Misisipi, Kentucky y otros lugares del sureste de la Unión norteamericana. Su emblema fue la cruz ardiente. El primer líder de la organización, que llegó a tener varios centenares de miles de miembros, fue el general de caballería confederado Nathan Bedford Forrest (1821-1877).
El Ku-klux klan (KKK) adoptó una organización vertical y disciplinada, compuesta por los realms, las provinces y los dens, en los diversos niveles jerárquicos de la pirámide. En la cúspide estuvo su jefe supremo que tomó el nombre de grand wizard, cada realm estuvo dirigido por un grand dragon, cada province por un grand titan y cada den por un grand cyclop. Su estructura fue muy apretada.
Sus métodos fueron la intimidación y la violencia. Asesinatos, incendios, muertes en la hoguera y torturas fueron parte de su siniestra agenda. Con sus cuerpos y sus rostros cubiertos con túnicas y sus largos capirotes o capuchas arrolladas en forma cónica, que apenas dejaban agujeros para los ojos, la nariz y la boca, a fin de no ser identificados, los miembros del KKK realizaron “raids” para matar o golpear a los negros libertos y a los blancos defensores de sus derechos.
Su hostilidad se extendió también contra los católicos, los judíos, los extranjeros, los trabajadores organizados y los hombres de ideas progresistas.
Sus propósitos centrales fueron restaurar la supremacía blanca, oponerse a la liberación de los esclavos negros e impugnar la igualdad racial en los estados del sur.
Se pueden establecer tres etapas en la vida de esta organización secreta. La primera se extendió desde su fundación en 1866 hasta 1871, en que fue disuelta por su fundador y primer jefe, Nathan Bedford Forrest, cuando los actos de violencia de sus miembros preocuparon al Congreso federal, que ordenó una investigación. Fruto de ella fue la expedicion de la Ku Klux Act, el 20 de abril de 1871, en cuyas facultades se fundó el presidente Ulysses S. Grant (1822-1885) para suspender el derecho de <habeas corpus en nueve counties de Carolina del Sur y apresar y castigar a miles de miembros de la organización, que fueron encontrados culpables de vulnerar los derechos civiles y políticos de los negros.
La segunda etapa se inició con la reorganización del Ku-klux klan en octubre de 1915 en Stone Mountain, cerca de Atlanta, por el coronel William Simmons, que adoptó los mismos ritos y costumbres de la organización original y exhibió un exacerbado nacionalismo. Usó la intimidación y la violencia para promover sus trasnochados ideales. Cometió toda clase de actos de >terrorismo. Las conocidas cruces de fuego se veían por todas partes. Con su encendido nacionalismo y con sus aberrantes ideas éticas, hombres encapuchados golpearon y azotaron en las calles a los negroes, a los judíos, a los católicos, a los pacifistas, a los extranjeros, a los contrabandistas de licores, a los adúlteros y a los ciudadanos progresistas.
El Ku-klux klan se aprovechó del estado de ánimo de la gente durante los años de la primera postguerra para difundir sus postulados y enrolar en sus filas a lo más >reaccionario, alienado y antidemocrático de la sociedad norteamericana. La organización obtuvo el respaldo de unos cuantos políticos de ultraderecha, de prominentes hombres de negocios y de algunos pastores protestantes rurales que vieron en ella un eficaz agente de control moral de las costumbres. Se calcula que hacia 1925 había reclutado en sus filas entre 4 y 5 millones de ciudadanos norteamericanos. Pero la prosperidad económica que empezó a surgir en Estados Unidos desde 1924 produjo la declinación del Ku-klux klan.
Años más tarde, en 1960, hubo un cierto resurgimiento de la organización, con bombas explosivas y acciones terroristas, pero su fuerza se apagó después bajo la presión de la opinión pública norteamericana y por el auge de la lucha en favor de los derechos civiles y contra el >racismo. Después en Virginia, durante la campaña para las elecciones legislativas del 8 de noviembre de 1994, el coronel Oliver North, candidato a senador que postulaba la lucha contra el control de la fecundidad, el aborto, la disminución de penas a los delincuentes y la inmigración, fue acusado de pertenecer a la organización ultraderechista denominada >“tradición, familia y propiedad” y de recibir dinero del Ku-klux klan.
Pero sin duda este fue un hecho aislado. El Ku-klux klan forma parte del pasado, aunque queda el ominoso recuerdo de las tropelías y crímenes que, en nombre de la superioridad de la raza blanca, fueron cometidos por esta organización racista y fanatizada en Estados Unidos a lo largo de casi un siglo.
Sin embargo, la red internacional de hackers denominada Anonymous —que dice bregar por la independencia de internet— desveló el 2 de noviembre del 2015 la identidad de mil supuestos miembros secretos del Ku-klux klan, cuyos nombres completos, direcciones electrónicas y números telefónicos fueron revelados.
Después de haber entrado vía internet a la información personal de ellos, el equipo de inteligencia de Anonymous expresó en su portal web que aquellos miembros secretos "ocultan sus identidades bajo sábanas y se infiltran en cada nivel de la sociedad”. Pero agregó que “la privacidad del Ku-klux klan no existirá nunca más en el ciberespacio".
Según afirmaron sus autores, esa operación de espionaje electrónico de Anonymous se propuso desenmascarar a miembros ocultos actuales de la organización racista que habían abandonado la tradicional capucha blanca de otros tiempos para abrir su presencia encubierta a través de internet.