A pesar de que este vocablo está emparentado con el de >anarquismo no tiene mayor relación con él. La anarquía no es la concreción del ideal anarquista, en términos filosófico-políticos, sino el desorden en que incurre un grupo cualquiera por falta de autoridad o por autoridad insuficiente, débil, corrompida o equivocada.
La falta de liderato, la corrupción de las autoridades, la ilegitimidad de las leyes y la indisciplina civil pueden llevar a una sociedad a la anarquía, es decir, al caos y a la disolución.
Se llama anárquica a una situación caótica y desarreglada que se da en una sociedad.
La >anomia, es decir la ausencia de leyes o la falta de respeto a las existentes, que anonada los parámetros más elementales del comportamiento social y personal, es la antesala de la anarquía.