Es lo que pertenece al pueblo o procede de él en cuanto a dirigencia política, partidos, ideas, arte, literatura o cualquier otra expresión social. Aunque el término proviene de >pueblo, que es la masa social indiferenciada, tiene en política una connotación contrapuesta a lo “oligárquico”, lo “burgués, lo “aristocrático” y lo “plutocrático”. Se refiere al estado llano, al hombre común, a la gente pobre. Hay aquí un desenfoque entre la significación “científica” del concepto pueblo, que designa a la totalidad de individuos que viven física y espiritualmente unificados dentro del Estado, y la connotación restrictiva que ha tomado el adjetivo “popular”, que se refiere a las clases sociales de bajos ingresos económicos. El desajuste está en que pueblo es la comunidad política global, sin exclusiones ni diferenciaciones, mientras que lo popular excluye a las clases o capas sociales dominantes o altamente situadas en el escalafón económico.
Popular significa también que goza de popularidad, o sea de conocimiento y aprecio públicos. La popularidad se mide generalmente por medio de <encuestas de opinión pública. En ellas se refleja el grado de aceptación y de simpatía que tiene un político o cualquier otro personaje de la vida pública.