Proviene del término inglés folklore y éste de folk, que significa “pueblo” o “grupo”, y lore, “creencia”, “saber”. Es el saber del pueblo, en el sentido que los alemanes dan a su expresión volkkultur. Es la cultura popular de una comunidad, es decir, no la alta elaboración cultural de las elites sino la espontánea de la masa social, formada a lo largo del tiempo y trasmitida de padres a hijos por medio de la tradición, sin la utilización de los canales formales de la comunicación gráfica. Por eso buena parte del folclor se ha perdido y aún se pierde pese a los esfuerzos de los antropólogos culturales.
La palabra inglesa folklore es relativamente reciente. Sólo apareció en Europa después de que evolucionaron la antropología, la mitología comparada y la historia de las instituciones. Fue utilizada por primera vez en la publicación “The Atheneum” en 1846 por el arqueólogo William J. Thomas.
El folclor se manifiesta como danzas, cantos, leyendas, artesanías, costumbres, tradiciones, cuentos, fábulas, poemas populares, locuciones, modismos, ritos colectivos, fiestas, ceremonias, narraciones, supersticiones, proverbios, todos ellos de creación anónima, espontánea e inintencionada, que revelan la manera de ser y las características ancestrales y profundas de cada pueblo.