Es un razonamiento falso que tiene la intención de engañar o de causar daño a una persona. A pesar de partir de premisas verdaderas las conclusiones a que llega son falsas.
Este es un concepto que se utiliza frecuentemente en la Lógica.
La falacia es una argumentación incorrecta, aunque puede resultar persuasiva porque tiene toda la apariencia de un razonamiento lógicamente estructurado. Allí está el peligro. Generalmente parte de premisas verdaderas pero llega a conclusiones falsas. Sólo un axamen cuidadoso de ella puede descubrir el engaño.
La falacia es una argumentación falsa con apariencia de verdadera. Aristóteles formuló una lista de falacias para prevenir los engaños. Ellas tenían dos elementos: la falsedad del razonamiento y la intención de engañar. En eso se diferenciaba del paralogismo y del >sofisma, que son razonamientos falsos pero inocentes.
En todo caso, este es un término usado con mucha frecuencia en la vida política como sinónimo de engaño, artificio, maña, trampa, truco, triquiñuela, ardid, artimaña con que los políticos pretenden engatusar a la gente.